/
/
/
Cinco hábitos para una vejez larga y saludable

Cinco hábitos para una vejez larga y saludable

Cinco hábitos para una vejez larga y saludable

Japón tiene el récord de habitantes de más de 100 años de edad. ¿Cuál es su secreto? Aquí se lo mostramos

Por José Torres. Los Ángeles

En todo el mundo se habla del nuevo récord de Japón en cuanto a la longevidad: alcanzó la cifra de casi 100,000 habitantes que tienen más de 100 años de edad. Otro dato interesante es que del total de personas que superaron el centenar de años, el 88 por ciento son mujeres.

Según autoridades de salud de ese país, la alta esperanza de vida entre los japoneses se atribuye principalmente a pocas muertes ocasionadas por enfermedades del corazón y tipos comunes de cáncer, como el de seno y el de próstata. ¿Pero a qué se debe esta condición? ¿Qué tienen o hacen los japoneses para vivir tanto y generalmente bien de salud? ¿Cómo podemos imitarlos?  

Los expertos han identificado cinco prácticas clave que todos podemos seguir:

1. Mejore su dieta

Los patrones de alimentación tradicionales japoneses, conocidos como washoku, priorizan el consumo de pescado, legumbres, verduras frescas y plantas marinas, a la vez que minimizan las carnes procesadas, los azúcares refinados y el exceso de sodio. Este enfoque proporciona ácidos grasos omega-3 esenciales, antioxidantes y fibra, a la vez que reduce la inflamación y favorece la salud cardiovascular.

2. Póngase en movimiento

Muchos japoneses incorporan a su vida diaria caminar, andar en bicicleta y actividades grupales como la calistenia matutina. Esta actividad constante y moderada fortalece los músculos, mejora la circulación y mantiene la flexibilidad sin la intensidad que podría afectar la constancia.

3. Examínese y mantenga un peso saludable

Los chequeos médicos regulares desempeñan un papel crucial en la prevención de enfermedades. Las tasas de obesidad más bajas en Japón se correlacionan con una menor incidencia de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Programe chequeos de rutina, controle su peso y aborde los problemas de salud de forma proactiva en lugar de reactiva.

4. Cultive amistades

Los vínculos comunitarios, ejemplificados por las redes de apoyo moai de Japón, brindan resiliencia emocional y asistencia práctica a lo largo de la vida. Estas relaciones ofrecen compañía durante los desafíos y celebran juntos las alegrías de la vida. Invierta en amistades significativas, participe en actividades comunitarias y mantenga contacto regular con amistades y seres queridos.

5. Descubra su propósito de vida

Tener una razón convincente para despertar cada mañana —lo que los japoneses llaman ikigai— proporciona vitalidad psicológica y motivación. Ya sea a través de la realización profesional, las actividades creativas, el voluntariado o las relaciones familiares, identificar qué le da sentido a su vida puede tener un impacto significativo tanto en la longevidad como en la satisfacción personal

Artículos populares