Conozca el origen de las Catrinas

La Catrina es uno de los símbolos más representativos de México y del Día de los Muertos
José Torres. Los Ángeles
Una de las figuras más emblemáticas del Día de Muertos son las Catrinas. En eventos y desfiles hay personas que se disfrazan de calacas o se pintan la cara en forma de calavera. Pero ¿de dónde viene este personaje?
Fue durante la época de la Revolución Mexicana que el ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada creó una ilustración llamada “La Calavera Garbancera”, que mostraba a una calavera femenina vestida con un elegante sombrero francés de plumas, sin ropa ni accesorios tradicionales mexicanos.
El personaje se utilizó como una sátira social, usada para burlarse de las personas que renegaban de sus raíces indígenas y buscaban aparentar un estilo europeo, a los que se les llamaba “garbanceras”. La calaca era un modo de recordar que, a pesar de la apariencia o la clase social, la muerte nos alcanza a todos por igual.
Pero fue el célebre pintor Diego Rivera quien años más tarde retomó este personaje y lo transformó en la “Catrina”, con la que representó a diferentes personajes de aquella época. Entonces aparecieron las Catrinas vestidas de gala, montadas a caballo, en bicicleta, etc. Así, estos personajes se fueron consolidando como símbolo cultural mexicano
Con el paso del tiempo, la Catrina dejó de ser una simple crítica social para convertirse en un ícono de la celebración del Día de los Muertos.